lunes, agosto 30, 2021

ACCIONAN PARA LOGRAR MEJORAS EN EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

 

Incrementar acciones para potenciar la campaña de siembra es prioridad para los colectivos agrícolas, quienes prevén aprovechar al máximo sus potencialidades en correspondencia con la demanda de la población en tiempos de pandemia.

En la actual etapa, se labora en la producción de alimentos, donde se potencian cultivos, como la yuca, el plátano, las hortalizas, además, de árboles frutales y caña.

Por otra parte, la Brigada Juvenil  acciona en la recuperación del Organopónico y  huertos intensivos de la Agricultura Urbana, así como sitios productivos pertenecientes a los distintos centros escolares del territorio, hoy algunos convertidos en centros de aislamientos..

EN EJECUCIÓN, ACCIONES PARA DISMINUIR LA MOVILIDAD CUIDADANA.

La puesta en marcha de los servicios de mensajería en farmacia y en unidades del comercio, prevalece entre las acciones de mayor impacto para disminuir la movilidad ciudadana en el municipio avileño Primero de Enero. 

Según autoridades del territorio la medida con respaldo también en la distribución normada de los productos de primera necesidad, están a tono con la necesidad de bajar los contagios clasificados como contacto de personas confirmadas. 

De igual manera se enfatiza en el cumplimiento de los parámetros en la pesquisa activa, en la vigilancia epidemiológica de cada barrio y en el aislamiento inmediato de los pacientes activos de la COVID 19.

 Las autoridades de la salud y gubernamentales en estos predios a tono con estas medidas insisten además en el autocuidado como profilaxis antiviral para revertir la ola de contagio que vive el territorio.

viernes, agosto 27, 2021

Cooperación colectiva, ante todo.

 

Enfrentar la pandemia de COVID-19 requiere un grado de cooperación sin precedentes entre gobiernos y ciudadanos y en todas las facetas de la sociedad para implementar medidas que eviten la propagación del virus. Este trabajo propone pensar en el manejo de la pandemia como un problema de acción colectiva, conozca el criterio de la periodista Yanaisy Sarduy Sánchez.







PREPARADOS TRABAJADORES AVICOLAS PARA NUEVA FAENA PRODUCTIVA.

 

El proceso de habilitación sanitaria y la sustitución de las gallinas dinamizan la cotidianidad de los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base avícola por estos días en Primero de Enero. Tras la muda forzada a fines de 2020, los trabajadores de la UEB avícola del territorio violeteño lograron una etapa productiva con más de SIETE millones CUATROCIENTOS mil huevos durante los meses de enero a julio.

En tal período acopiaron casi QUINIENTOS mil huevos por encima de lo previsto, lo que ubica el cumplimiento al CIENTO SIETE por ciento, en total correspondencia con cifras favorables en el promedio de ponedoras, la conversión, la viabilidad y el consumo. Al concluido ciclo productivo le sigue la higienización y habilitación de las naves, así como también el arribo de nuevas ponedoras para continuar los quehaceres por la eficiencia económica de los laborantes de este sector en Primero de Enero.




jueves, agosto 26, 2021

CONTINÚA ABDALA SU VIAJE EN SUELO VIOLETEÑO.

 

Este jueves aperturaron en Primero de Enero los VEINTE vacunatorios previstos para dar continuidad al viaje en los violeteños de la vacuna Abdala.

 Por segunda ocasión reciben el fármaco los iniciados en el esquema el pasado DOCE de agosto y los días sucesivos a la fecha que marca el primer paso hacia la inmunización anticovid.

 
Elicerio Pupo Gómez,  director de salud en Primero de Enero,  dijo a este medio que en esta oportunidad también podrán recibir Abdala los habitantes de Primero de Enero con 19 años o más que por razones no asociadas a la COVID, no pudieron recibir la primera dosis al inicio de la campaña.

 

INCREMENTAN DISPONIBILIDAD DE AISLAMIENTO EN BASE DE CAMPISMO EL CHARCAZO.

 La reparación de la cubierta de unas SEIS cabañas en la instalación de campismo El Charcazo de Primero de Enero, permitirá ampliar la capacidad de aislamiento a personas positivas al virus COVID 19.



La tarea que acometen trabajadores de la brigada perteneciente a la construcción del municipio prevé su finalización en tiempo record dada la compleja situación epidémica que vive el territorio.

La rehabilitación de las cabañas en la instalación del campismo el Charcazo también es crucial para la aislamiento de pacientes en edad pediátrica positivos al SARS COV 2 que no necesitan atención hospitalaria en unidades de alto riego.

 

 

 

 

 

 

 

 

IMPLEMENTAN VENTA DE MEDICAMENTOS POR CONSULTORIOS.

 

 A través del sistema de mensajeros en los barrios funciona ahora la distribución y venta de medicamentos en Primero de Enero, en aras de la disminución de las colas en la red de farmacias ante la compleja situación epidemiológica por la Covid DIECINUEVE.

 Según la nueva estrategia, tras el arribo de los fármacos al territorio deben informarlos a los consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia para su distribución equitativa en los Consejos Populares.

Dentro de la nueva estrategia para la venta de medicamentos en las farmacias del territorio violeteño también se contemplan los tarjetones de quienes padecen enfermedades crónicas y las prescripciones médicas de las personas con aislamiento domiciliario.

 La medida aminora la movilidad de las personas en las calles y la concentración de público en las farmacias y contribuye con la eliminación paulatina de la venta ilegal de medicamentos, para lo cual urge el control sistemático de los entes y estructuras de Salud y gobierno a cargo.

Principio del formulario



Final del formulario