jueves, agosto 26, 2021

Evalúan situación epidemiológica de Primero de Enero.

 

Insuficiencias en las pesquisas, dificultades en el programa de medicina familiar y en los consultorios del médico y la enfermera de la familia para enfrentar la pandemia, fueron algunas de las deficiencias detectadas por funcionarios del Ministerio de salud Pública en la provincia, encabezados por Jorge Luís Broche Lorenzo, miembro del secretariado del Comité Central del Partido, en el recorrido realizado por el municipio avileño de Primero de Enero.
Reinol Delfín García Moreiro, funcionario del Ministerio de Salud Pública, coordinando las acciones de la pandemia expresó “Hoy el problema fundamental es la epidemia de la COVID 19, por lo que el grupo de trabajo en la localidad debe implementar un grupo de medidas, como fortalecer el trabajo comunitario integrado en la base, el acompañamiento del equipo básico de salud del médico y la enfermera de la familia en la búsqueda de casos y contactos para su posterior ingreso, también hay que hacer entender a la población que si no se limita la circulación, el distanciamiento en las colas, pues de no hacerlo seguirán los contagios y las pérdidas de vidas humanas.
García Moreiro dijo, además que hay que seguir fortaleciendo la estructura del sistema municipal de salud, en los consultorios, en los centros de cuidado a pacientes con COVID y sobre todo la calidad de atención en la consulta de clasificación de respiratorio, enclavada en el policlínico, en la agilidad, así como en la transportación a los enfermos a los diferentes centros, tanto en el municipio como a la provincia, elementos que deben trabajar con fuerzas en el territorio, si quieren resolver la epidemia, que lamentablemente en Primero de Enero se incrementa en los últimos 15 días.
En las conclusiones de la visita, se analizaron además las quejas formuladas por la población, se destacó el correcto funcionamiento de los centros de aislamiento y se evaluó la situación epidemiológica de la localidad, que cuenta en la actualidad con más de 200 casos activos con la COVID 19.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario