
En el certamen se afloran soluciones para las diferentes problemáticas, presentes en el territorio, encaminadas a la producción de alimentos, construcción y reconstrucción de viviendas, generación de energía, abasto de agua, mejoramiento y preservación de las condiciones ambientales y adaptación a cambios climáticos, entre otras.
Con cada una de las exposiciones, los ponentes evidencian las acciones de la sede universitaria municipal, en función del desarrollo local, como generadora del conocimiento y la innovación, a partir de su socialización y puesta en práctica.
El evento forma parte de las actividades por el aniversario 41 de la creación de la universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila y constituye un importante espacio para el intercambio y la exposición de los resultados más relevantes de la localidad, al incorporar también la realización del FORUM de Ciencia y Técnica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario