El control de los casos más vulnerables, dígase embarazadas, niños, adultos
mayores y demás personas con padecimientos cardíacos, afecciones de pulmón,
hipertensión, entre otras enfermedades crónicas no transmisible, constituye eje
central para el combate a la covid 19 en Primero de Enero. Desde la atención
primaria de salud, la vigilancia epidemiológica tiene como referente los datos
recogidos en la pesquisa activa y el levantamiento de los pacientes con síntomas
de la enfermedad que asistan al consultorio médico de la familia. Además de
comunicar o remitir al paciente al policlínico, el médico y la enfermera de la
familia tienen a su haber la realización de una buena encuesta a fin de definir
la posición del enfermo, las posibilidades reales de contagio y sus contactos.
Asimismo, constituye eje central para el combate a la covid 19 en Primero de
Enero, la realización de charlas educativas relacionadas con los síntomas de la
enfermedad y las medidas higiénicas sanitarias para su prevención, una práctica
extensiva a los grupos de riesgo en los hogares y los centros de trabaja
enmarcados en cada área.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario